
Proyectos Internacionales
- VET for Western Balkan
- AURORA Recursos Educativos Abiertos de realidad aumentada para el atractivo regional
- WELEAD Liderazgo de las mujeres en el turismo, el ocio y la hostelería
- LEADER SCALE UP
- TEF La educación turística del futuro
VET for Western Balkan
Entidad o Institución: CDEA
Países participantes: España, Dinamarca, Eslovenia, Holanda, Chipre, Albania, Bosnia Herzegovina, Montenegro y Kosovo.
Periodo: 2021-2024
WEB
“VET for Western Balkan” se trata de un nuevo proyecto Europeo formado por 10 socios de España, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Chipre, Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Kosovo. El proyecto comenzará el 1 de febrero de 2021 y tendrá una duración de 36 meses.
El principal objetivo del proyecto “VET for Western Balkan” es iniciar y apoyar procesos que harán que los países participantes de los Balcanes occidentales puedan mejorar y modernizar sus sistemas de Formación Profesional. Se pretende la involucración de todas las partes interesadas en el proceso, incluso la de los responsables de la toma de decisiones en políticas públicas, para asegurar la futura sostenibilidad de las acciones iniciadas con el proyecto.
El proyecto también tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre los países de los Balcanes Occidentales y los países miembros de la UE. Para ello, todas las actividades tales como movilidades, capacitaciones, reuniones, eventos, campañas, establecimiento de grupos de trabajo conjuntos, desarrollo curricular, nuevas estrategias, planes de acción, introducción de nuevos los programas de FP, el desarrollo de la pedagogía y la didáctica, el desarrollo de material, etc., se planificarán e implementarán en cooperación entre todos los socios, quienes compartirán sus experiencias y redes entre ellos.
AURORA
Entidad o Institución: CDEA
Países participantes: Italia, España y Holanda.
El proyecto AURORA - AUgmented Reality OERs design for teRritorial Attractiveness (Recursos Educativos Abiertos de realidad aumentada para el atractivo regional ) encaja en el contexto definido por la prioridad horizontal "Abordar la transformación digital mediante el desarrollo de la preparación, la resiliencia y la capacidad digitales", abordando específicamente la prioridad sectorial "Adaptar la educación y la formación profesionales a las necesidades del mercado laboral".
La necesidad de integrar los temas de cultura y competencias digitales en los itinerarios educativos de forma que respondan a los retos y necesidades de la transformación digital de la sociedad se ha convertido en una prioridad para la economía y el mercado laboral. El proyecto es una declinación de esta prioridad en el ámbito del marketing territorial, ya que pretende dotar a los estudiantes de competencias técnicas básicas prescindibles en el mercado laboral para las nuevas profesiones del sector turístico y cultural.

WELEAD
Entidad o Institución: CDEA
Periodo: 2022-2024
Países o regiones participantes: Islandia, Irlanda, Dinamarca y España.
El objetivo general de WeLead es mejorar la calidad y la relevancia del liderazgo femenino en la educación turística, de modo que las mujeres estén mejor preparadas para utilizar sus habilidades para adoptar roles de liderazgo y capacitarlas para afrontar los retos, especialmente la transición hacia la neutralidad climática.
Para lograrlo, los principales objetivos de WeLead son
- Dotar a los educadores de EFP de conocimientos EYE OPENER sobre los hechos actuales y las mejores prácticas en relación con los retos, las necesidades de desarrollo y las oportunidades a las que se enfrentan las mujeres en el sector del turismo, la hostelería y el ocio.
- Desarrollar las competencias pedagógicas y digitales de más de 60 educadores de EFP en consonancia con los principios del ODS 5 para desarrollar las habilidades prácticas necesarias para convertirse en agentes de cambio.
Nuestros otros objetivos son
- Capacitar a las mujeres para que desarrollen su "voz" y adquieran confianza para asumir mayores retos en sus carreras profesionales.
- Mejorar la salud de nuestro planeta creando conciencia sobre los vínculos asociados entre el turismo y el cambio climático y sobre el éxito del liderazgo femenino en el ámbito de la acción por el clima.
- Capacitar a más de 40 agentes del sector y partes interesadas de toda Europa para que se conviertan en defensores del equilibrio y la igualdad de género en el turismo, la hostelería y el ocio.
- Optimizar la escalabilidad y sostenibilidad de los recursos que producimos adaptándolos a las nuevas normas de apertura, inclusión, aprendizaje digital y competencias en materia de sostenibilidad.
- Promover y compartir activamente nuestro trabajo para que, en los años siguientes a la finalización del proyecto, llegue al menos a más de 40 profesores y más de 600 estudiantes.

LEADER SCALE UP
Entidad o Institución: CEBANC
Periodo: 2022-2024
Países o regiones participantes: Holanda, Malta, Dinamarca, Rumanía y España.
Leader Scale Up es una continuación de LEADER que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de Educación y Formación Profesional (VET) a desarrollar habilidades básicas adecuadas, lo que les permite tomar el control de sus carreras.
Todas las actividades de Leader Scale Up contribuyen a las prioridades elegidas porque 1. Gran contribución a la innovación se hace a través de la reutilización del juego; 2. Dando al grupo destinatario las herramientas para contribuir a crear un entorno de aprendizaje innovador y dando a los ODS un lugar destacado, especialmente en la concienciación sobre su importancia; 3. Todos los work packages contribuyen a la flexibilidad de la educación como el aprendizaje híbrido y autorregulado, el uso de las nuevas tecnologías móviles y ayudar a los profesores en su uso e innovar.
Nuestro objetivo es la reutilización de muchas actividades y sacar el máximo provecho del proyecto adaptándolo a múltiples formas de formación a las necesidades del mercado laboral y creando así diversidad en el uso y en los grupos destinatarios.
TEF
Entidad o Institución: CDEA
Países o regiones participantes: Italia, Holanda, España, Grecia, Portugal, Bosnia y Hercegovina y Belgica.
El proyecto pretende innovar la oferta de EFP turística en las organizaciones participantes gracias al desarrollo de actividades de mejora de las cualificaciones para profesores y formadores (cursos, clases magistrales, talleres, comunidad de prácticas) y de aprendizaje innovador.
Las actividades de formación del profesorado y las actividades didácticas
transnacionales con estudiantes van a permitir el desarrollo de nuevos métodos y prácticas organizativas, pedagógicas y de cooperación. Los socios van a cartografiar constantemente las necesidades del ecosistema turístico, creando cursos CVET, microcredenciales e iniciativas sectoriales (Pacto por las Competencias Turísticas) para ofrecer actividades de formación alineadas con la economía y la sociedad.
El proyecto contribuye a la consecución de los siguientes aspectos de la prioridad:
- Desarrollar programas de EFP en alternancia alineados con todos los ciclos económicos;
- Desarrollar planes de estudios de EFP actualizados periódicamente con información sobre competencias.
También pretende dotar a los centros, profesores, formadores y estudiantes de los conocimientos, habilidades y competencias necesarios para impartir formación adaptada a las necesidades del mercado laboral y a las políticas de EDU-VET.
Su objetivo es desarrollar cursos de CVET y micro-credenciales para los profesionales del turismo que necesitan mejorar y actualizar sus cualificaciones para encontrar y mantener su empleo en el sector.
- SLOW LEARNING Developing the skills of
IT trainers of older people - SUSTAIN Stimulating healthy food
service innovation - D-CARE Dementia: Respect
and Respite. - LEADER Young leadership
qualities for VET
students through
soft skills training - PROMISE Promoting Refugee and
Migrant integrations
through education - WHAT THE HACK?! Making the cyber world
a place of safety
and opportunity for youngsters
SLOW LEARNING
Entidad o Institución: CDEA
Países participantes: España, Eslovenia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia
Periodo: 2019-2021
Slowlearning quiere facilitar y acercar el Mundo Digital a las personas mayores.
Slowlearning es un proyecto Erasmus+ que tiene como objetivo formar a los/las formadores/as en TIC en aquellas habilidades necesarias para impartir formación a personas mayores.
Los objetivos principales del proyecto slowlearning son:
- Mejor comprensión de las expectativas y necesidades de las personas mayores en los entornos de aprendizaje, centrándose en la capacitación en TIC.
- Mejor conocimiento y uso de herramientas pedagógicas para educar a las personas mayores en nuevas tecnologías.
- Intercambiar buenas prácticas entre los socios.
- Crear los fundamentos teóricos básicos para la implementación de la educación en TIC de personas mayores.
- Reconocer a las personas mayores como un grupo diverso de estudiantes adultos, para quienes la educación se está preparando en función de sus necesidades concretas.
SUSTAIN
Entidad o Institución: CDEA
Países participantes: España, Eslovenia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia
Periodo: 2019-2021
Se reconoce internacionalmente que la obesidad es una bomba de relojería para la salud pública, pero a medida que sigue aumentando el interés de los consumidores por alimentos saludables y sostenibles, las empresas europeas de servicios alimentarios se enfrentan a una oportunidad en la que todos pueden ganar: pueden hacer crecer sus negocios y capacitar a los consumidores para que tomen decisiones más saludables.
SUSTAIN (Stimulating Healthy Food Service Innovation - Estimulando la innovación en el servicio de alimentos saludables) tiene como objetivo proporcionar a los organismos de FP y las empresas de servicios de alimentos las habilidades de innovación y digitalización actualizadas necesarias para capitalizar estas circunstancias favorables.
D-CARE
Entidad o Institución: CEBANC
Países participantes: España, Italia, Dinamarca, Reino Unido, Grecia.
Periodo: 2019-2021
D-Care es un proyecto europeo de 2 años que tiene como objetivo formar cuidadores de personas que viven con demencia leve a media (profesionales y no profesionales) La necesidad de formación de los cuidadores de personas que viven con demencia será cubierta por este proyecto, a través de la creación de un programa educativo, donde los cuidadores podrán adquirir competencias sobre cómo ayudar a las personas con demencia y ayudarles a evitar sentirse aislados. . El programa se utilizará en la educación VET, en el aprendizaje permanente de adultos y en la formación en el trabajo del personal sanitario y los voluntarios que ayudan a las personas que viven con demencia.
LEADER
Entidad o Institución: CEBANC
Países participantes: ESPAÑA, HOLANDA, RUMANÍA, MALTA, DINAMARCA
Periodo: 2019-2021
LEADER es un proyecto de Erasmus + que tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de Educación y Formación Profesional (VET) a desarrollar habilidades básicas adecuadas, lo que les permite tomar el control de sus carreras.
Las habilidades básicas se refieren a las competencias necesarias para comunicarse, cooperar y trabajar de manera productiva. En la mayoría de los mercados laborales competitivos, los empleadores no solo buscan habilidades técnicas y conocimientos especializados. En cambio, buscan candidatos que puedan convertirse en líderes, y el liderazgo en sí mismo depende de habilidades técnicas y sociales.
Exponer a los estudiantes a un conjunto completo de habilidades aumenta así sus posibilidades de éxito profesional.
PROMISE
Entidad o Institución: CEBANC
Periodo: 2019-2021 / 2018-2020
PROMISE es un proyecto Erasmus + KA204 que reúne a socios del proyecto y expertos de Irlanda, Turquía, Reino Unido, Alemania, España e Italia. Este proyecto tiene como objetivo facilitar la integración óptima de refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida para que tanto el anfitrión como el migrante puedan prosperar en su nueva situación. Nuestra plataforma online, los recursos de aprendizaje y los eventos de capacitación permitirán conectarnos con el conocimiento y el asesoramiento de expertos.
WHAT THE HACK?!
Entidad o Institución: CEBANC
Periodo: 2019-2022
Países participantes: España, Holanda, Bélgica y Estonia
La ciberdelincuencia en las PYMES es una preocupación cada vez mayor. La dependencia de las PYMES de la tecnología de la información y de Internet ha abierto la puerta a las vulnerabilidades frente a la ciberdelincuencia. Estas vulnerabilidades están convirtiendo la seguridad de la información en una cuestión crítica para todas las PYMES. La lucha contra las amenazas y los ataques cibernéticos es cada vez más importante en la Unión Europea y en todo el mundo.
Estrechamente relacionado con la necesidad de hacer de la seguridad cibernética una prioridad en Europa, la escasez de profesionales de la seguridad cibernética es un desafío creciente.
Los objetivos del Proyecto WHAT THE HACK?!:
-Mejorar el nivel de competencias y competencias clave de los jóvenes en relación con las TIC y, por tanto, su relevancia para el mercado laboral (desarrollando nuevos contenidos educativos sobre ciberseguridad, piratería ética y ciberseguridad).
- Garantizar que la FP (incluidos los profesores de FP) esté a la vanguardia de los avances tecnológicos en el sector de las TIC, permitiendo una rápida actualización de estos avances en los currículos de formación y las cualificaciones de la FP.